La Educación alimentaria, a pesar de lo que puedas pensar, es el tratamiento nutricional que actualmente más efectividad puede tener, ya que trabaja todos los aspectos y factores que puedan llevarte a tener un patrón alimentario mejor o peor.
Contents
¿Qué es?
Posiblemente te suene el término de Educación alimentaria, bien porque tengas hijos y hayan hecho alguna estrategia en el colegio, o porque hayas escuchado a algún nutricionista nombrarlo. Posiblemente creas que son charlas o información para saber más sobre nutrición.
Sin embargo, Educación alimentaria no es sinónimo de mejores conocimientos en nutrición.
La Educación alimentaria es el proceso de aprendizaje cuyo objetivo es facilitar a través de la acción la integración de habilidades y comportamientos alimentarias saludables. Se trata de proporcionar HERRAMIENTAS educativas que fomenten la AUTOGESTIÓN.
Autogestión significa administración autónoma, es decir, mediante la autogestión se pretende empoderar al paciente para que cumpla sus objetivos por sí mismo.
Objetivos:
Los objetivos de la Educación alimentaria son:
- Fomentar la crítica, la reflexión, la autonomía, la creatividad, la responsabilidad.
- Ampliar conocimientos, habilidades y recursos.
- Ofrecer oportunidades de desarrollo.
- Mejorar el autocontrol, tanto en decisiones como en acciones.
- Resolver dudas.
- Desmentir creencia, desmontar mitos.
Atendiendo a las necesidades individuales, incluyendo además las preferencias de los individuos a tratar.
¿Con quién se trabaja?
La ventaja de la Educación alimentaria es que nos permite adaptar la estrategia a cada individuo. Se pueden hacer tratamientos con niños, con adultos, con familias, de forma individual, grupal o mixta, presencial, online. No hay una única forma de hacer EA.
Desde Nutriana trabajo la educación alimentaria a través de las consultas, tanto online como presenciales, como a través de los talleres disponibles. Además voy desarrollando varios proyectos de educación alimentaria en centros deportivos, colegios y otros.
¿Por qué es importante trabajar en la Educación alimentaria?
Llevamos décadas preocupándonos por nuestra salud, por lo que comemos; sin embargo los problemas nutricionales están cada vez más presentes. Las dietas poco saludables son el principal problema de la malnutrición, como bien nos indica la Organización de Naciones Unidas (FAO):
1900 millones de adultos presentan sobrepeso u obesidad
2000 millones de personas sufren carencias de micronutrientes
161 millones de niños menores de 5 años presentan retardo en el crecimiento
795 millones de personas no consumen alimentos suficientes para vivir una vida saludable
¿Cuál es el problema entonces?
Desde mi opinión el problema está en que llevamos muchos años centrándonos en qué comemos, cuando otro foco importante en la situación actual está en el CÓMO comemos. Ya que la práctica alimentaria está influencia por muchos factores (a nivel individual, familiar o grupal, comunitario o institucional y nacional) y no podemos quedarnos solo con algún factor a nivel individual, que es lo que ocurre en las consultas tradicionales, debemos abarcarlos todos dentro de lo posible, y la Educación alimentaria trabaja a todos los niveles.
Se han realizado y se siguen realizando diversos proyectos de educación alimentaria tanto a nivel nacional como internacional, y cada vez más a nivel local. La estrategia NAOS cada año celebra unos premios a aquellos proyectos de salud que más impacto tienen.
Además, los dietistas-nutricionistas parecen ser cada vez más conscientes del problema que supone la situación actual y se preparan para abordarlo de la mejor forma, a través de la educación alimentaria.
Resultados de proyectos de Educación alimentaria.
- Los consumidores saben qué necesitan, son capaces de detectar aquella información veraz o errónea y toman mejores decisiones en el día a día.
- Las familias preparan comidas equilibradas y nutritivas, de forma segura y sin un elevado coste.
- Las personas disfrutan preparando y consumiendo, desde el nivel más emocional, preparaciones y recetas saludables.
- Los padres son capaces de transmitir sus conocimientos y habilidades relacionados con la alimentación a sus hijos, para que ellos lleven una vida más sana.
- Las escuelas están más preparadas para promover salud y proporcionar una amiente saludables y sostenible.
Esto y mucho más es posible a través de la educación alimentaria.
Si te interesa este tema o estás interesado en someterte a un tratamiento de educación alimentaria, ya sea a nivel individual, grupal, familiar, laboral o dentro de cualquier ámbito, no dudes en ponerte en contacto conmigo comentando la publicación o escribiéndome a info@nutriana.es.
Espero que te haya gustado la publicación y muchas gracias.